SPAM
Todos aquellos que tenemos una cuenta de correo electrónico estamos acostumbrados a recibir cada día varios (decenas o centenas) mensajes publicitarios (basura) no solicitados y cuanto más antigua sea la cuenta tantas más posibilidades tenemos de recibir SPAM, sobre todo si no somos muy cuidadosos y se la damos a cualquiera que nos la solicite (por ejemplo, rellenando formularios para participar en alguna encuesta o sorteo, o simplemente reenviando una cadena).
Se llama spam (el nombre deriva de Spiced Ham, unas latas de jamón en conserva muy comunes y que se servían a los soldados durante la II Guerra Mundial), a la práctica de enviar indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados.
El motivo para llamar a este tipo de mensajes de la misma manera también es por un sketch cómico de Monthy Phytom en que se canta la canción "Spam", donde al final de la escena y la canción, todo lo que se escucha y obtiene es spam (una repetición sin fin de un texto sin importancia.
El término spam llega a Internet para calificar (más bien descalificar) al correo electrónico no solicitado, que se ha convertido en una gran molestia para los usuarios de la red. No sólo inunda los buzones personales, sino que es especialmente fastidioso en las listas de distribución o en los grupos de noticias, donde no es raro encontrar un anuncio del último vídeo de Pamela Anderson .
El spam engloba los falsos virus, la publicidad de empresas, las pirámides, los 'hágase rico en dos minutos sin levantarse de la cama', etc. Todo el correo basura, incluso aquél que le pueda interesar a alguien pero que nunca pidió que se lo enviasen.
Generalmente, se trata de publicidad de productos, servicios o de páginas web. Los mensajes spam son publicitarios, ofertas para asistencia financiera o tentar al receptor a visitar cierta página web. Estos mensajes se envían a cientos de miles de receptores cada vez. Es algo similar a recibir correo postal con publicidad en nuestros buzones de casa.
El problema es que los mensajes no fueron solicitados y las listas de direcciones de correo particulares se han podido obtener de manera fraudulenta, muchas veces sin nuestro consentimiento expreso.
Esta práctica, puede ser legal ya que en muchos países no hay leyes que lo prohíban y los mensajes se pueden enviar desde servidores situados en esos países, pero lo cierto es que perjudica a todos los usuarios de Internet.
Es muy difícil protegerse ante el spam, pero si se pueden tomar ciertas medidas para minimizar sus efectos, sobre todo siendo muy cuidadosos con a quién facilitamos nuestra dirección de correo electrónico, instalando algún firewall y aplicando filtros para no recibir mensajes de esas direcciones, pero no muy estrictos pues podemos perder correo deseado.
Phishing – Definición
Es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de la copiada. Normalmente se utiliza con fines delictivos duplicando páginas web de bancos conocidos y enviando indiscriminadamente correos para que se acceda a esta página a actualizar los datos de acceso al banco.
En ocasiones, el término "phishing" se dice que es la contracción de "password harvesting fishing" (cosecha y pesca de contraseñas), aunque esto probablemente es un acrónimo retroactivo.
De forma más general, el nombre phishing también se aplica al acto de adquirir, de forma fraudulenta y a través de engaño, información personal como contraseñas o detalles de una tarjeta de crédito, haciéndose pasar por alguien digno de confianza con una necesidad verdadera de tal información en un e-mail parecido al oficial, un mensaje instantáneo o cualquier otra forma de comunicación. Es una forma de ataque de la ingeniería social.
Phishing – Procedimiento para la protección
Al igual que en el mundo físico, los estafadores continúan desarrollando nuevas y más siniestras formas de engañar a través de Internet. Si sigue estos cinco sencillos pasos podrá protegerse y preservar la privacidad de su información.
1. Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrónico. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje.
2. Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.
3. Asegúrese de que el sitio Web utiliza cifrado.
4. Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito.
5. Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes.
Spyware y Adware:
La nueva generación de malware.
Hoy en día han surgido una nueva generación de malware que espían, roban información, actúan sobre programas, desvían conexiones, realizan seguimientos de usuarios no solicitados, etc. Para poder luchar contra ellos, hay que conocerlos y saber en que consisten.
Spyware o programas espías
Adware
Dialer
Cookie
Programas espía o spyware
Los programas espía, también conocidos como spyware, son aplicaciones informáticas que recopilan datos sobre los hábitos de navegación, preferencias y gustos del usuario. Los datos recogidos son transmitidos a los propios fabricantes o a terceros, bien directamente, bien después de ser almacenados en el ordenador.
El spyware puede ser instalado en el sistema a través de numerosas vías, entre las que se encuentran: troyano, que los instalan sin consentimiento del usuario; visitas a páginas web que contienen determinados controles ActiveX o código que explota una determinada vulnerabilidad; aplicaciones con licencia de tipo shareware o freeware descargadas de Internet, etc. El spyware puede ser instalado solicitando previamente o no el consentimiento del usuario, así como con plena conciencia o falta de ella acerca de la recopilación de datos y/o del uso que se va a realizar de los mismos.
El spyware puede ser instalado con el consentimiento del usuario y su plena conciencia, pero en ocasiones no es así. Lo mismo ocurre con el conocimiento de la recogida de datos y la forma en que son posteriormente utilizados.
Adware
Adware es una palabra inglesa que nace de la contracción de las palabras Advertising Software, es decir, programas que muestran anuncios. Se denomina adware al software que muestra publicidad, empleando cualquier tipo de medio: ventanas emergentes, banners, cambios en la página de inicio o de búsqueda del navegador, etc. La publicidad está asociada a productos y/o servicios ofrecidos por los propios creadores o por terceros.
El adware puede ser instalado con el consentimiento del usuario y su plena conciencia, pero en ocasiones no es así. Lo mismo ocurre con el conocimento o falta del mismo acerca de sus funciones.