miércoles, 11 de julio de 2007

Hackers


Un Hacker es una persona que está siempre en una continua búsqueda de información, vive para aprender y todo para él es un reto; no existen barreras, y lucha por la difusión libre de información (Free Information), distribución de software sin costo y la globalización de la comunicación.

El concepto de hacker, generalmente es confundido erróneamente con los mitos que existen acerca de este tema:

  • Un hacker es pirata. Esto no es así ya que los piratas comercian con la información que obtienen, entre otras cosas, y un verdadero hacker solo obtiene esa información para su uso personal.
  • Un hacker es el que entra en los sistemas ajenos y se dedica a destruir la información almacenada en ellos. El error consiste en que el que destruye información y sistemas ajenos, no es el hackers sino el Cracker

Pero entonces veamos que es un Hacker:

  1. Un verdadero Hacker es curioso y paciente. Si no fuera así terminarían por hartarse en el intento de entrar en el mismo sistema una y otra vez, abandonando el objetivo.
  2. Un verdadero Hacker no se mete en el sistema para borrarlo todo o para vender lo que consiga. Quiere aprender y satisfacer su curiosidad. Esa es la única finalidad de introducirse en el sistema. Buscan dentro de un lugar en el que nunca han estado, exploran todos los pequeños rincones de un mundo diferente del que ya conocen y que les aburre. ¿Porqué destruir algo y perderse el placer de decir a los demás que hemos estado en un lugar donde ellos no han estado?.
  3. Un Hacker es inconformista, ¿porqué pagar por una conexión que actualmente cuesta mucho dinero, y además es limitada? ¿Porqué pagar por una información que solo van a utilizar una vez?.
  4. Un Hacker es discreto, es decir que cuando entra en un sistema es para su propia satisfacción, no van por ahí cantándolo a los cuatro vientos. La mayoría de los casos de "Hackers" escuchados son en realidad "Fantasming". Esto quiere decir, que si un amigo se entera que se ha entrado en cierto sistema; "el ruido de los canales de comunicación" hará que se termine sabiendo que se ha entrado en un sistema cinco veces mayor, que había destruido miles de ficheros y que había inutilizado el sistema.
  5. Un Hacker disfruta con la exploración de los detalles de los sistemas programables y aprovecha sus posibilidades; al contrario de la mayoría de los usuarios, que prefieren aprender sólo lo imprescindible.
  6. Un Hacker programa de forma entusiasta (incluso obsesiva), rápido y bien.
  7. Un Hacker es experto en un programa en particular, o realiza trabajos frecuentemente usando cierto programa. Por ejemplo "un Hacker de Unix programador en C".
  8. Los Hackers suelen congregarse. Tiende a connotar participación como miembro en la comunidad global definida como "La ReD".
  9. Un Hacker disfruta del reto intelectual de superar o rodear las limitaciones de forma creativa.
  10. Antiguamente en esta lista se incluía: Persona maliciosa que intenta descubrir información sensible: contraseñas, acceso a redes, etc. Pero para este caso en particular los verdaderos Hackers han optado por el término Cracker y siempre se espera (quizás inútilmente) que se los diferencie.
La actitud del Hacker:

Como en las artes creativas, el modo más efectivo de transformarse en un maestro es imitar la mentalidad de los maestros, no sólo intelectualmente, sino además emocionalmente.

Se deberá aprender a puntuarse, principalmente, en función de lo que los otros hackers piensan acerca de las habilidades obtenidas (éste es el motivo por el cual no se puede ser un hacker de verdad hasta que otros hackers lo denominen así de manera consistente). Este hecho está empañado por la imagen del trabajo de hacker como trabajo solitario; también por un tabú cultural de los hackers (si bien en la actualidad es menor, aún es fuerte) que impide que se admita al ego o la validación externa como elementos involucrados en la propia motivación.

El status y reputación se gana no mediante la dominación de otras personas, no por ser hermoso/a, ni por tener cosas que las otras personas desean, sino por donar cosas: específicamente su tiempo, su creatividad y el resultado de sus habilidades.

Específicamente, el hackerismo es lo que los antropólogos denominan "cultura de la donación".

Existen básicamente cinco clases de cosas que un hacker puede hacer para obtener el respeto de otros hackers:

  • Lo primero (el aspecto central y más tradicional) es escribir programas que los otros hackers opinen son divertidos y/o útiles, y donar los fuentes del programa a la cultura hacker para que sean utilizados. Los más reverenciados semidioses del hackers son las personas que han escrito programas de gran magnitud, con grandes capacidades que satisfacen necesidades de largo alcance, y los donan, de tal manera que cualquiera pueda utilizarlos (free).
  • Ayudar a probar y depurar software libre. Son reconocidas aquellas personas que depuran los errores del software libre. Es considerado un buen Beta-Tester aquel que sabe cómo describir claramente los síntomas, que puede localizar correctamente los problemas, que tolera los errores en una entrega apurada, y que está dispuesto a aplicar unas cuantas rutinas sencillas de diagnóstico.
  • Recolectar y filtrar información útil e interesante y construir páginas Web o documentos como FAQs y ponerlos a disposición de los demás.
  • Ayudar a mantener en funcionamiento la infraestructura. La cultura hacker funciona gracias al trabajo voluntario. Los administradores de listas de correo, moderadores de foros de discusión y sitios donde se archivan grandes cantidades de software, desarrolladores de RFCs y otros estándares técnicos gozan de mucho respeto, porque se sabe que estos son trabajos consumidores de tiempo y no tan "divertidos". Llevar adelante este trabajo demuestra mucha dedicación.
  • Hacer algo por la cultura hacker en sí misma. Esta cultura no tiene líderes exactamente, pero tiene héroes culturales, historiadores tribales y voceros. La búsqueda visible de esa clase de fama es peligrosa, por lo que la modestia es siempre recomendada.

Conclusión:

la mayoría de la gente conoce de la existencia de los pitaras informáticos dentro comúnmente de Internet, y que la mayoría trabaja para uso propio y para desbaratar un sistema de computación con fines no lucrativos, la mayoría de las veces, pero sí con el de agraviar a la gente.

También al tener medidas preventivas y aplicándolas en función de combatir agravios de tipo destructor, y por tanto establecer de forma general barreras informáticas y lograr evadir el mal de los hackers; aunque hablamos anteriormente que no todos los hackers son malos y utilizan sus herramientas para la obtención de información que les podrá servir para fines de uso común no perjudiciales.

Finalmente corroborar que en una red, siendo un sistema interrelacional de varias conexiones la información viaja a menudo por manos de piratas informáticos y que pueden ocasionar con su "arte" de divulgación, daños, pero también como por medio de publicidad y a la vez darse a conocer ellos y su trabajo, mencionando como mensaje una invitación para que la gente a que utilicé herramientas de Hacking y conforme parte de ellos, formando a la vez la cadena de información más rápida, extensa y muchas veces dañina para el resto de la población, hablando del sistema global de intercomunicación.


Informe sobre los Hackers (realizado por telenoche)


No hay comentarios: