miércoles, 11 de julio de 2007

Hoaxes


Hoaxes

Los hoaxes (mistificación, broma o engaño), no son virus, sino mensajes con falsas advertencias de virus, o de cualquier otro tipo de alerta o de cadena (incluso solidaria, o que involucra a nuestra propia salud), o de algún tipo de denuncia, distribuida por correo electrónico.

Tienen como común denominador, pedir que se distribuyan "a la mayor cantidad posible de conocidos", lo que puede llegar a congestionar los servidores de correo y las redes de comunicaciones, así que la recomendación general es que nunca se reenvíe un mensaje de este tipo que llegue a nuestros buzones, y si alguien, de buena fe le envía una de estas alarmas, conviene avisarle de ello para que salga de su engaño y detenga el proceso. Con estas cadenas se pueden obtener direcciones de correo electrónico ya que quienes reenvían los mensajes no ocultan las direcciones de los destinatarios, que son capturadas por los programas spyware instalados en el ordenador, sin que los usuarios sean conscientes de ello.

Esta clase de alarmas, suelen ser totalmente falsas, o basadas en hechos erróneos, pero lo que es peor, propagan cientos y hasta miles de mensajes de advertencia sobre los mismos. Y aún en el caso de denuncias basadas en hecho reales, esta forma de hacerlo desvirtúa totalmente su verdadero objetivo, pues la gente desconfía y no hace el menor caso ante estas cadenas.

Es mucho mejor crear una página con todos los datos necesarios dar una dirección y/o teléfono de contacto, firmando el contenido.

Sin duda, este tipo de "amenazas" sobre virus es considerado muy dañino ya que muchas veces implican pérdida de productividad y tiempo de las personas que reciben estas alertas. Algunos de los virus hoax más populares llevan más de tres años distribuyéndose de usuario en usuario, aunque importantes organizaciones dedicadas a la seguridad informática inviertan muchos recursos en desmentirlos.

Las noticias falsas en Internet no son novedad, pero los medios y los blogs suelen estar a la caza de noticias llamativas para comentarlas.

Los hoaxes que circulan por la red son muchos y variados y, prácticamente sobre cualquier tema, desde advertencias sobre virus y estafas, eliminación de cuentas de correo (hot mail, yahoo, etc.), sobre los efectos perjudiciales de consumir ciertos alimentos o tomar ciertas bebidas, los peligros que afectan a al humanidad por la deforestación y la capa de ozono, capturas increíbles por los pescadores, hasta regalos que hacen ciertos fabricantes de sus productos (por ejemplo, celulares gratis) y muchísimos mas.


Otras veces son más simpáticos y consisten en presentaciones de Power Point con unas imágenes de paisajes que tratan de transmitirnos un mensaje de paz espiritual.

El envío masivo de e-mails provoca una ralentización de la web, resta tiempo al buen aprovechamiento del correo electrónico y otras herramientas, ocupa espacio en las bandejas de entrada de los usuarios y permite a los spammers obtener nuevas direcciones de usuarios y por lo tanto extender el mensaje.

Los hoaxes también son una amenaza para compañías ya que provocan sobrecargas en los buzones web, impactan de manera negativa en la imagen de las empresas, que ven dañada la credibilidad de sus productos por falsos rumores e incluso pueden provocar el desinterés de los usuarios hasta llegar a perderlos, motivados por una reacción viral.

Al tratarse de e-mails en cadena, que reenvían los propios usuarios a toda su lista de direcciones, los usuarios acaban llenando sus buzones con mensajes en los que se les alerta de virus, de ceses en servicios gratuitos, o se les informa sobre falsas posibilidades de recibir dinero a cambio de participar en algo. Existen también bulos que advierten sobre cambios en MSN Hotmail y sobre el cierre de la propia cuenta si no se reenvía el mensaje a cierta cantidad de contactos.


No hay comentarios: